海The Blue Design V: EXPOCOOP del Noroeste

“El Noroeste UNIDO” : Expocoop del Noroeste

Hay símbolos que nacen solo para decorar documentos,
y hay otros que dejan una huella indeleble a todo su paso.
El de la EXPOCOOP del Noroeste pertenece a la segunda especie:
esa donde color y forma transmutan la historia,
donde el diseño es un lenguaje en común para lograr sueños compartidos.

Todo comenzó con una convocatoria entre artistas de los cinco estados del noroeste. Resultando ser una de esas raras ocasiones en que el arte se cruza con la conciencia social.

El trazo nació mirando atrás, hacia el arte rupestre de Caborca, y hacia el legado de la maestra Ruth Hernández Ortiz, artista de Hermosillo que utilizaba elementos del arte ancestral de la región logrando una alquimia entre la modernidad abstracta y una ventana al pasado.

La obra titulada “El Noroeste Unido” representa la conjunción de los cinco estados que conforman esta región: Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Sonora y Chihuahua. Fue seleccionada de entre 20 propuestas presentadas en 2023 y ganó el premio por generación del logo de la Expocoop. Cada figura simboliza uno de estos estados, mientras que sus colores hacen alusión a los cinco grandes rubros del cooperativismo:

La forma estilizada de los personajes evoca tanto a los antiguos seres plasmados en piedra como a astronautas cooperativistas del futuro, encargados de llevar los principios del ecosistema social y solidario más allá de las fronteras conocidas.

En el espacio negativo del centro, se forma una flor, símbolo universal de vida, crecimiento y armonía. Esta flor representa cómo, incluso sin tocarse directamente, las cooperativas unidas pueden crear un ecosistema armónico y fuerte, visible desde el exterior como un todo vibrante que impulsa el desarrollo de sus miembros.


La paleta cromática de la EXPOCOOP Noroeste se desarrolla a partir del entorno natural y social del noroeste de México.
Cada color representa un elemento clave del territorio y del espíritu cooperativo de la región.

El azul celeste hace referencia al Mar de Cortés y al cielo abierto del norte, evocando estabilidad, amplitud y conexión con los ecosistemas marinos.
El verde vida proviene de las zonas agrícolas y simboliza sostenibilidad, producción responsable y vínculo con la tierra.
El naranja valle remite al trabajo comunitario y a la energía de los valles, donde la colaboración es parte esencial de la economía local.
El rojo cooperativo representa la identidad cultural, la participación social y la fuerza del movimiento cooperativo.
Por último, el amarillo sol aporta dinamismo, visibilidad y optimismo, reflejando el papel activo de las nuevas generaciones.

En conjunto, esta paleta busca comunicar unidad, diversidad y pertenencia regional, integrando los valores de cooperación, trabajo y desarrollo sostenible que definen a la EXPOCOOP Noroeste.

Participar en la creación de la identidad visual de un evento como la EXPOCOOP del Noroeste ha sido una experiencia de aprendizaje profundo.
El proceso nos permitió comprender la magnitud de traducir un movimiento social en un lenguaje visual coherente, inclusivo y representativo.
Trabajar junto a cooperativistas, académicos y artistas de la región nos enseñó que el diseño no solo comunica, sino que también une, interpreta y da forma a una visión compartida.
Ser parte de un proyecto de este calibre reafirma nuestra convicción de que la identidad visual puede ser una herramienta de desarrollo, de diálogo y de orgullo regional.

Agradecemos en primer lugar a Loreto Valenzuela, fundador de la EXPOCOOP del Noroeste, por su visión y compromiso con el movimiento cooperativo que dio origen a este esfuerzo colectivo.
Extendemos nuestro reconocimiento al Lic. Guadalupe Acuña, por su liderazgo y respaldo constante; a Norma Corona y Armando Almodóvar, por su trabajo en la dirección de logística y hospitalidad; y al Mtro. Eduardo Gómez, por su acompañamiento en la coordinación de contenidos y programación.
Nuestro agradecimiento más profundo a la Maestra Ruth Hernández Ortiz, cuya obra y legado artístico inspiran la estética y el espíritu de esta identidad visual.
Agradecemos también a las autoridades de la Universidad Estatal de Sonora (UES), la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), el Tecnológico Nacional de México en Ensenada (TecNM) y la Universidad de Sonora (UNISON) por su apoyo institucional y académico.
Finalmente, expresamos nuestro reconocimiento a los asistentes, cooperativistas y patrocinadores, cuya participación nos honra y nos enaltece al permitirnos vestir visualmente un evento que representa la unión, la creatividad y la fuerza del noroeste de México.

Next
Next

海The Blue Design VII: Cytocean